cultura
José Redondo habla sobre el Greco en Museo Sefardí
El investigador abrió el curso «Los Lunes al Sol: Toledo y otras Historias» que estará dedicado hasta mayo al gran pintor
--644x362.jpg)
El Museo Sefardí continúa con sus cursos «Los Lunes al Sol: Toledo y otras Historias», una apuesta para convertirse en un espacio de formación para divulgar al público general interesado contenidos vinculados con el patrimonio, las historias y leyendas de la ciudad de Toledo . Este año, con motivo de la importante cita cultural de 2014, estará dedicando a «Toledo en tiempos del Greco». Desde este lunes, diversos especialistas están contando los primeros lunes de cada mes historias vinculadas a la conmemoración del IV Centenario de la muerte del pintor cretense, clave para entender la historia de la ciudad. Todas las sesiones del curso son los primers lunes de cada mes, de 10:00 a 12:30 horas en la gran Sala de Oración de la Sinagoga.
El profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad Complutense y técnico adscrito al Museo Sefardí, José Redondo, ha sido el primero en intervenir. Este gran conocedor de la obra del Greco habló el pasado lunes, 4 noviembre, sobre «El Greco. Una colección prodigiosa».
2 de diciembre: Ana Carmen Lavín hablará sobre «El Greco ante su IV centenario: Cossío, Vega- Inclán, la creación del Museo del Greco y el Centenario de 1914».
13 de enero de 2014: Palma Martínez-Burgos, sobre «La capilla de San José. Toledo» .
3 de febrero de 2014: Alfredo Mateos Paramio hablará sobre «Vostell y El Greco, Dos Forasteros En Las Españas».
3 de marzo de 2014: Elisa Romero: «El Greco y Don Quijote en la encrucijada de un mismo centenario».
31 de marzo de 2014: Juan Blanco Andray: «La ciudad del Greco y sus lugares de encuentro en una ruta virtual».
6 de mayo de 2014: Adolfo de Mingo: «Del Greco a Einsestein: el abuelo del montaje cinematográfico».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete